ABORDAJE, DESAFÍOS Y EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN SOBRE SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD DIGITAL EN PERÚ

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35626/sapientia.12.6.155

Palabras clave:

suplantación de identidad digital, legislación peruana, ciberdelitos, Ley 30096, Convenio de Budapest

Resumen

Este estudio analiza el abordaje, la evolución y los retos de la legislación peruana sobre la suplantación de identidad digital, enfocándose en la urgente necesidad de actualización legislativa frente a los avances tecnológicos y las nuevas modalidades de ciberdelitos. A través de un enfoque cualitativo y análisis documental, se examina la legislación vigente, destacando la Ley 30096 y su modificación, así como la adhesión de Perú al Convenio de Budapest. Se identifican brechas legislativas, desafíos prácticos en la aplicación de la normativa y se compara con tendencias internacionales para proponer mejoras legislativas. El estudio subraya la importancia de la cooperación internacional y la innovación legal para proteger los derechos digitales y personales en un contexto globalizado y digitalmente avanzado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Guisella Ivonne Azcona Avalos

Doctora en Educación. Docente de Metodología de la Investigación y de Investigación Jurídica 1 y 2 de la
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica Sedes Sapientiae.

Angie Antonella Alama Barreto

Estudiante del quinto ciclo de estudios de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad
Católica Sedes Sapientiae.

Pamela Ariana Gonzales Sanchez

Estudiante del quinto ciclo de estudios de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad
Católica Sedes Sapientiae.

Abigail Ore Talancha

Estudiante del quinto ciclo de estudios de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad
Católica Sedes Sapientiae.

Anna Camila Medrano Martinez

Estudiante del quinto ciclo de estudios de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad
Católica Sedes Sapientiae.

Gustavo Rogelio Noroña Rodriguez

Estudiante del quinto ciclo de estudios de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad
Católica Sedes Sapientiae.

Luis Gerardo Alarcon Lopez

Estudiante del quinto ciclo de estudios de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad
Católica Sedes Sapientiae.

Citas

Aguilar, E. (2019). Suplantación de la identidad digital con fines de trata de personas en Facebook [Tesis de maestría, INFOTEC Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación]. Repositorio de INFOTEC. https://infotec.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1027/363

Alberca, H. (2017). Importancia de proponer la modificatoria del art. 9 de la Ley 30096 a fin de tipificar una mejor conducta delictiva en una materia de suplantación de identidad en los delitos informáticos, Perú. 2017 [Tesis para Título Profesional, Universidad Alas Peruanas]. Repositorio de la Universidad Alas Peruanas. https://repositorio.uap.edu.pe/handle/20.500.12990/4908

Belisario, A. (2014). Análisis de métodos de ataques de phishing [Trabajo Final de Posgrado, Universidad de Buenos Aires]. Biblioteca Prof. Emérito Alfredo L. Palacios. http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0840_BelisarioMendezAN.pdf

Congreso de la República del Perú. (2013, 27 de septiembre). Ley 30096. Ley de Delitos informáticos. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con5_uibd.nsf/C5F98BB564E5CCCF05258316006064AB/$FILE/6_Ley_30096.pdf

Congreso de la República del Perú. (2014, 10 de marzo). Ley 30171. Ley que modificala Ley 30096, Ley de Delitos Informáticos. Diario Oficial El Peruano 12780. https://www.mef.gob.pe/contenidos/servicios_web/conectamef_quechua/

pdf/normas_legales_2012/NL20140310.pdf

Congreso de la República del Perú. (2019, 13 de febrero). Convenio sobre la ciberdelincuencia. Diario Oficial El Peruano. https://dataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/2292019/22-09-2019_CONVENIO.pdf

Congreso de la República del Perú. (2023, 13 de diciembre). Decreto Legislativo 1591. Decreto Legislativo que modifica la Ley 30096, Ley de Delitos Informáticos, para promover el uso seguro y responsable de las tecnologías digitales por niñas, niños y adolescentes. Diario Oficial El Peruano. https://www.gob.pe/institucion/mpfn/informes-publicaciones/5258286-decretolegislativo-n-1591

Fernández, C. (1997). Daño a la identidad personal. THEMIS Revista de Derecho, (36), 245-272. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11743

García, R. A. (2017). Seguridad Informática y el malware [Tesis de licenciatura, Universidad Piloto de Colombia]. Repositorio de la Universidad Piloto de Colombia. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2641

Hernández, D. A. (2019). La suplantación de identidad cibernética en el Ecuador [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. Repositorio de la Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/e4c9884a-ad38-4350-a324-fc732276eb93

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill Education.

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2017). Programa Nacional de Estadística 2017-2021. Instituto Nacional de Estadística y Censos, Quito-Ecuador.https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Normativas%20Estadisticas/Planificacion%20Estadistica/Programa_Nacional_de_Estadistica-2017.pdf

Leguizamón, M. S. (2015). El phishing [Tesis de licenciatura, Universitat Jaume I]. Repositorio de la Universitat Jaume I. https://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/127507

Martínez, F. (2020). Ciberseguridad y Estado autonómico. ICADE. Revista de la Facultad De Derecho, (109), 1–19. https://doi.org/10.14422/icade.i109.y2020.001

Martins, S. (2020). Convenio de Budapest sobre la ciberdelincuencia en América Latina. IDRC Canadá. https://www.derechosdigitales.org/wp-content/uploads/ESPCiberdelincuencia-2022.pdf

Mejía, M., Hurtado, S. V. y Grisales, A. M. (2023). Ley de delitos informáticos colombiana, el convenio de Budapest y otras legislaciones: Estudio comparativo. Revista de Ciencias Sociales, 29(2), 356-372. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8920556

Montaperto. J. V. (2018) Trabajo final de graduación. Suplantación de identidad. Un análisis sobre su falta de regulación en el ordenamiento jurídico argentino [Tesis de licenciatura, Universidad Siglo 21]. Repositorio de la Universidad

Siglo 21. https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/15652

Núñez, J. (2016). Derecho de identidad digital en internet [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/6252/N%C3%BAnez_pj.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Pedrero, Z. J. (2021). Suplantación de identidad [Tesis para título profesional, Universidad Miguel Hernández de Elche]. Repositorio de core. https://core.ac.uk/works/129118814

Quispe, V. F. y Quispe, L. S. (2023). Análisis jurídico de la ineficacia de la Ley N°30096 en el delito de suplantación de identidad por medios informáticos. [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/110772/Quispe_AVF-Quispe_SLS-SD.pdf?sequence=8&isAllowed=y

Solís, C. (2018). Usurpación de identidad digital: un estudio comparativo de soluciones francesas, mexicanas y norteamericanas [Tesis de doctorado, Universidad Paris Saclay y Université panaméricaine]. Repositorio de HAL open science.

https://theses.hal.science/tel-01797447/document

Vega, J. A. y Arévalo, M. (2022). Ciberdelitos: Análisis en el sistema penal. Editorial Iustitia. https://drive.google.com/file/d/1DZEk_8nJuKr6qDEliowWFHMiWynwqdQQ/view?usp=drive_link

Vinelli, R. (2021). Los delitos informáticos y su relación con la criminalidad económica. Ius Et Praxis, 53(053), 95-110. https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2021.n053.4995

Zorrilla, K. (2018). Inconsistencias y ambigüedades en la ley de delitos informáticos Ley Nº 30096 y su modificatoria Ley Nº 30171, que imposibilitan su eficaz cumplimiento [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Ancash Santiago

Antúnez de Mayolo]. Repositorio de la Universidad Nacional de Ancash Santiago Antúnez de Mayolo. https://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/2332/T033_70221905_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Núm. 12(6): Año 6. Número 12.

Descargas

Publicado

2025-06-25

Cómo citar

Azcona Avalos, G. I., Alama Barreto, A. A., Gonzales Sanchez, P. A., Ore Talancha, A., Medrano Martinez, A. C., Noroña Rodriguez, G. R., & Alarcon Lopez, L. G. (2025). ABORDAJE, DESAFÍOS Y EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN SOBRE SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD DIGITAL EN PERÚ. SAPIENTIA & IUSTITIA, (12), 5–36. https://doi.org/10.35626/sapientia.12.6.155

Número

Sección

Investigatio