IMPLICACIONES LEGALES, ÉTICAS Y SOCIALES DE LA MATERNIDAD SUBROGADA Y SU RELACIÓN CON EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO: UN ANÁLISIS INTERDISCIPLINARIO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35626/sapientia.12.6.156

Palabras clave:

Maternidad subrogada, bienestar, interés superior del niño, filiación

Resumen

La presente investigación aborda la relación entre maternidad subrogada e interés superior del niño y presenta como objetivo principal determinar si la maternidad subrogada tiene un impacto negativo en el bienestar psicológico y emocional de los niños, considerando la importancia del principio del interés superior del niño. Para ello, se examina la figura objeto de la problemática según el derecho comparado en atención a una posible regulación en nuestro país. Además, se realiza un análisis profundo de sus implicaciones legales, sociales y psicológicas frente a las propuestas legislativas que la incluyen en la Ley General de Salud y el proceso de filiación de los niños nacidos por medio del proceso de maternidad subrogada; y se analiza los argumentos a favor y en contra de esta. Por lo tanto, se ofrece un análisis integrador de los diferentes aspectos que inciden en la naturaleza de la maternidad subrogada, considerando la pertinencia del interés superior del niño.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alghrani, A. & Griffiths, D. (2017). The regulation of surrogacy in the United Kingdom: the case for reform. Child and Family Law Quarterly, 29 (2), 1-32. https://brilliantbeginnings.co.uk/wp-content/uploads/2020/10/Alghrani-and-Griffiths-final-1.pdf

Araujo-Cuauro, J. (2021). Implicaciones biomédicas, bioéticas y biojurídica de la esterilización femenina consentida. Entre la objeción de conciencia y el principio de autonomía. Gaceta Internacional de Ciencias Forenses, (41), 24-42. https://www.uv.es/gicf/4A1_Araujo_GICF_41.pdf

Ávila Hernández, C. (2017). La maternidad subrogada en el Derecho comparado. Cadernos de Dereito Actual, (6), 313-344. https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/40825/2/La_maternidad_subrogada.pdf

Balaguer Brit, C. (2022). Autonomía reproductiva de las mujeres: el caso de las cesáreas [Trabajo de grado, Universidad de la República]. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/35156/1/tfg_camila_balaguer_version_final.pdf

Blanco, M. A. y Blanco, M. E. (2021). Bienestar emocional y aprendizaje significativo a través de las TIC en tiempos de pandemia. Revista Ciencia UNEMI, 14(36), 21-33. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8375193

Bolatti, B. y Gómez, P. (2021). La participación de varones y mujeres jóvenes en la toma de decisiones sobre salud sexual y reproductiva en Argentina: género y asimetrías socioeconómicas. Población y Salud en Mesoamérica, 18(2). https://www.scielo.sa.cr/pdf/psm/v18n2/1659-0201-psm-18-02-1.pdf

Cajigal Canepa, I. (2022). Las técnicas de reproducción humana asistida heterólogas a la luz de los principios bioéticos. Bios Papers, 1(2). https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/Bios-Papers/article/view/3972

Castellanos Claramunt, J. (2019). Análisis de la maternidad subrogada como nueva tecnología en el ámbito biomédico y jurídico-filosófico: avance técnico, retroceso humano. Revista sobre la Infancia y la Adolescencia, (17), 62–80. https://polipapers.upv.es/index.php/reinad/article/view/11933

Cervino Fontán, A., Calderón García, L., Berdoy Vargas-Machuca, M. y Ortega Nieto, M. (2020). Maternidad Subrogada [Trabajo de investigación, Universidad de Navarra]. https://www.unav.edu/documents/4889803/23506220/45_Fuenllana_Maternidad+subrogada.pdf

Duran Trigos, A. (2023). La gestación subrogada y los desafíos de establecer la filiación: jurisprudencia y doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Revista Derecho y Salud, 7(8), 205-215. https://doi.org/10.37767/2591-3476(2023)14

Emaldi Cirión, A. (2018). La maternidad subrogada vulnera el principio constitucional de la seguridad jurídica. La imperiosa necesidad de buscar una solución al problema español: cambio legislativo o cumplimiento de la ley. Revista Internacional de Éticas Aplicadas, (28), 123-135. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6694798

Gallardo Esquerre, S. y Moreno Vargas, M. (2020). El impedimento de inscripción del nacimiento y la afectación del derecho de igualdad del padre que procrea mediante técnicas de reproducción asistida, 2019 [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/50692/Gallardo_ESN-Moreno_VMA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Garibo Peyró, A. (2017). El interés superior del menor en los supuestos de maternidad subrogada. Cuadernos de Bioética, (28), 245-259. http://aebioetica.org/revistas/2017/28/93/245.pdf

García Álvarez, D., Hernández-Lalinde, J., Espinosa-Castro, J. y Soler, M. (2020). Salud mental en la adolescencia montevideana: una mirada desde el bienestar psicológico. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39(2), 182-190. https://www.redalyc.org/journal/559/55969799007/html/

Godoy Vázquez, M. (2018). La gestación subrogada en la jurisprudencia del TEDH, TJUE y Tribunal Supremo. Anuario de la Facultad de Derecho de la UEx, (34), 111-131. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7044337.pdf

Hinostroza Bermudez, Y. (2021). Maternidad subrogada: ¿a favor o en contra del principio del interés superior del niño? [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Hermilio Valdizán]. https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13080/7428/TDr.D00090H56.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Igareda, N. (2018). La gestación por sustitución: una oportunidad para repensar la filiación y la reproducción humana. Revista de Bioética y Derecho, (44), 57-72. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872018000300005

Llontop Fiestas, J. (2021). La maternidad subrogada y su aplicación en el derecho peruano [Tesis de pregrado, Universidad de Piura]. https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/5304/DER_2120.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Martínez Suárez, M. (2021). Cuestiones relativas a la gestación subrogada. Prestación por maternidad e implicaciones éticas [Trabajo de grado, Universidad da Coruña]. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/32897/MartinezSuarez_MariaSabela_TFG_2022.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Mora Bernilla, L. (2022). La filiación y maternidad subrogada en el Perú [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo]. https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/11135/Mora_Bernilla_Luis_Larcery.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Muñoz Gómez, D. (2020). La persona: On – off. Desafíos de la familia en la cuarta revolución industrial, 5-6 de septiembre de 2019. Universidad de La Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/39735/Memorias_IX_Congreso_Internacional_sobre_La_Familia_Unisabana.pdf?sequence=2&isAllowed=y#page=256

Muñoz Gómez, D. (2022). Movimiento de fronteras en el derecho de familia: los desafíos de la maternidad subrogada. Actualidad jurídica iberoamericana 17,2, 2282-2309. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8737331

Pastore, A. (2018, 15 de junio). Maternidad subrogada: análisis jurídico de una problemática actual. Conferencia pronunciada en el Seminario “Maternidad subrogada: Enfoque interdisciplinario de una problemática actual”. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/11241/1/maternidad-subrogadaanalisis-juridico.pdf

Pérez, G. y Cantoral, K. (2014). La dignidad del menor en caso de la maternidad subrogada en el derecho mexicano. Una propuesta legislativa desde la academia. Revista Boliviana de Derecho, (17), 230-250. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=427539932012

Regalado Torres, M. (2017). Efectos, consecuencias y regulación de la maternidad subrogada. Femeris, 2(2), 10-34. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/3756

Ramírez Martínez, A. (2016). La problemática actual de la Maternidad Subrogada [Trabajo de fin de grado, Universidad de Almería]. https://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/4704/10763_LA%20PROBLEM%c3%81TICA%20ACTUAL%20DE%20LA%20MATERNIDAD%20SUBROGADA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Reyes Reyes, Y. (2022). La Maternidad Subrogada y la vulneración al derecho de Identidad e Interés Superior del Niño [Tesis de pregrado, Universidad Privada Antenor Orrego]. https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/9764/1/REP_YEYMI.REYES_LA.MATERNIDAD.SUBROGADA.pdf

Rupay Allcca, L. (2018). La maternidad subrogada gestacional altruista en el Perú: problemática y desafíos actuales. Revista Derecho & Sociedad, (51), 103-117. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/download/20862/20574/

Sasaguay Parapi, A. y Singh Oleas, S. (2021). Dilemas bioéticos que supone la gestación subrogada [Trabajo de grado, Universidad del Azuay]. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11381/1/16915.pdf

Távara Orozco, L. (2021). Derechos sexuales y reproductivos en Perú, más allá del Bicentenario. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 67(3), 1-13. http://www.scielo.org.pe/pdf/rgo/v67n3/2304-5132-rgo-67-03-00003.pdf

Tena Mucha, M. (2022). Análisis de constitucionalidad de la práctica de la maternidad subrogada comercial. Revista de Derecho YACHAQ, (14), 111-132. https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1064/1273

Triviño Caballero, R. (2018). Entrevista a Lydia Feito Grande. Revista Internacional de Éticas Aplicadas, (28), 163-169. https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/412000257/614

Valdés Díaz, C. (2014). La maternidad subrogada y los derechos de los menores nacidos mediante el uso de esas técnicas. Anuario de la Facultad de Derecho, (31), 459-482. https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/11170/1/0213-988X_31_459.pdf

Valero Heredia, A. (2019). La maternidad subrogada: un asunto de derechos fundamentales. Teoría y realidad constitucional, (43), 421-440. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6933158

Varsi-Rospigliosi, E. y Mardini-Burgos, J. (2021). Los contratos de maternidad subrogada desde una perspectiva del Análisis Económico del Derecho. Revista de Bioética y Derecho, (53), 159-180. https://scielo.isciii.es/pdf/bioetica/n53/1886-5887-bioetica-53-159.pdf

Zurriarain, R. G. (2019). La maternidad subrogada: ¿”solidaridad” o “explotación”? Medicina y Ética, 30(4), 1231–1253. https://revistas.anahuac.mx/bioetica/article/view/121

Núm. 122(6): Año 6. Número 12.

Descargas

Publicado

2025-06-25

Cómo citar

Marcos Laupa, N. A. (2025). IMPLICACIONES LEGALES, ÉTICAS Y SOCIALES DE LA MATERNIDAD SUBROGADA Y SU RELACIÓN CON EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO: UN ANÁLISIS INTERDISCIPLINARIO. SAPIENTIA & IUSTITIA, (12), 37–78. https://doi.org/10.35626/sapientia.12.6.156

Número

Sección

Investigatio