IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN JURÍDICA PARA NIÑOS EXPUESTOS A LA VIOLENCIA DOMÉSTICA EN BOLIVIA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35626/sapientia.12.6.160

Palabras clave:

Violencia doméstica, Protección infantil, implementación, normativa en Bolivia

Resumen

Esta revisión examina el marco legal y los desafíos de implementación para proteger a las niñas y niños expuestos a la violencia doméstica en Bolivia a través del lente del derecho constitucional, la doctrina y los estándares internacionales de derechos humanos. Basándose en un análisis de la legislación, la jurisprudencia y los estudios jurídicos bolivianos, en lo contenido se revela una base constitucional y estatutaria sólida para la protección infantil que se alinea estrechamente con las normas internacionales. Sin embargo, persisten brechas entre los mandatos legales y la implementación práctica, que se agudiza con las situaciones de pobreza. Los desafíos incluyen capacidad institucional limitada y mecanismos de aplicación inadecuados. Por lo cual, la presente revisión aboga por un análisis basado en los derechos para fortalecer las estrategias de implementación legal, dando preeminencia a la necesidad de una mejor capacitación judicial, coordinación interinstitucional e intervenciones culturalmente sensibles para cumplir con las obligaciones constitucionales e internacionales de Bolivia de proteger los derechos de los niños en el contexto de la violencia doméstica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diana Ardaya Ortiz

Estudiante del quinto semestre de la carrera de Derecho en la Universidad Privada Domingo Savio-Sede Santa Cruz de la Sierra. Secretaria Ejecutiva con experiencia en oratoria y relaciones públicas. Entre sus áreas de interés figuran la protección jurídica de menores, los derechos humanos y el derecho penal.

Citas

Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. (2014). Ley 548: Código Niña, Niño y Adolescente. Gaceta Oficial de Bolivia.

Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. (2014). Ley 603: Código de las Familias y del Proceso Familiar. Gaceta Oficial de Bolivia.

Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.2013) Ley 348: Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia. Gaceta Oficial de Bolivia.

Asociación Ayuda en Acción. (2018). Tipos de violencia contra las mujeres. https://ayudaenaccion.org/ong/blog/mujer/tipos-violencia-mujeres

Camacho, R. (2018). Desafíos en la implementación judicial de medidas de protección para niños expuestos a violencia doméstica en Bolivia. Revista Boliviana de Derecho, 25, 320-343.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2019). Violencia y discriminación contra mujeres y niñas: mejores prácticas y desafíos en América Latina y el Caribe. OEA/ Ser.L /V/II. Doc. 233.

Constitución Política del Estado. (2009). Estado Plurinacional de Bolivia. Gaceta Oficial de Bolivia.

Convención Americana sobre Derechos Humanos, Konrad Adenauer Stiftung, (2014, junio). Programa Estado de Derecho para Latinoamérica, Bolivia.

Defensoría del Pueblo. (2020). Informe Defensorial: Situación de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia en Bolivia. Defensoría del Pueblo.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2019). Barreras socioculturales y normalización de la violencia.

Ministerio de Justicia. (2018). Protección jurídica de menores. Ministerio de Justicia de Bolivia.

Miranda Parra, E. N. (2017). La aplicación del derecho de daños como garantía de los derechos de las familias en casos de alienación parental. Revista Jurídica Derecho, 6(7), 82-100. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-28102017000200006&lng=es&tlng=es

Miranda Parra, E. N. (2022). Los derechos de los niños en Bolivia y el déficit en la definición de estándares de derechos humanos para su protección. Tribuna Jurídica, 3(4), 60-70. https://dicyt.uajms.edu.bo/revistas/index.php/tribunajuridica/article/view/1350

Naciones Unidas. (1989) . Convención sobre los Derechos del Niño. Organización de Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Pérez Luño, A. E. (2004). Los derechos fundamentales (8.a ed.). Tecnos.

Seura Gutiérrez, C. M. (2008). Las medidas de protección al niño, niña o adolescente en el ámbito de la violencia intrafamiliar, desde la perspectiva del derecho de familia [Tesis de licenciatura, Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/107851/de-seura_c.pdf

Núm. 12(6): Año 6. Número 12.

Descargas

Publicado

2025-06-25

Cómo citar

Ardaya Ortiz, D. (2025). IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN JURÍDICA PARA NIÑOS EXPUESTOS A LA VIOLENCIA DOMÉSTICA EN BOLIVIA. SAPIENTIA & IUSTITIA, (12), 151–166. https://doi.org/10.35626/sapientia.12.6.160

Número

Sección

Investigatio